martes, 3 de junio de 2008
Como siempre, mi práctica se puede encontrar en el siguiente enlace:
http://antaress.es/DyEC/6
Como siempre, mi práctica se puede encontrar en el siguiente enlace:
http://antaress.es/DyEC/6
Publicado por antares.es en 13:37 0 comentarios
Empezamos hoy con una clase "sorpresa" (menos mal que siempre vengo preparado con mi portátil y mi humor), pues se había "corrido" la voz de que esta semana no había clase. Dada la especial circunstancia de esta clase, JJ decide tomarnos nota de nuestros nombres para darnos puntillos extras de clase.
Comentamos un estudio (aquí). Debemos de encontrar un error (mientras la wifi deja de tomarle el pelo al VAIO...). El error es debido a que se centra en medir el consumo de CPU y volvemos a recordad (otra vez) que es NUNCA se puede hacer.
Recuerdo la vez en la que intenté compilar el kernel de linux. (Os ahoraré la historia del abuelo)
Trabajo final y prácticas. Anotaciones extras:
IMPORTANTE: La fecha de entrega del trabajo final es el 6 de Julio.
Las notas de clase saldrán "publicadas" a partir de Junio. Recordar que se puede reclamar, ya que es muy posible que no se asocie tu nombre con tu blog, nick, cara, ...
Ejercicios de autoevaluación
3.6 Completa lista de filesystem.
Comentamos algunos de los errores encontrados en las gráficas. Nota especial, el toque estético que da el autor a su estudio poniendo las barras de las gráficas en horizontal y vertical de forma de alterna. El benchmark es bueno, aunque se han representado malamente los gráficos.
4 Lista de Benchmark
Buenas ideas para hacer mi práctica final (por el bencmark de gráficas)
4.2.5 Juegos de Benchmark
4.3.4 Doombench
Continuación del temario
Continuamos el temario acompañados por música. Hoy vamos a tratar de hablar sobre como se pueden engañar a los benchmark.
Principalmente, la forma de engañar a un benchmark consiste en hacer que "lo que haga el benchmark" sea más rápido.
Continuamos viendo ejemplos de benchmark que pueden resultar interesante.
Cosas interesantes sobre google deskop:
http://www.forospyware.com/archive/t-32.html
http://www.nimrod.com.mx/article.php?story=20070223134251104
Me resulta curioso que una de las formas de benchmark consista en ejecutar el juego Doom.
Y con el vídeo del día terminamos la clase, el día y la asignatura.
P.D Se me hace "raro" que me llamen Antonio. Todo el mundo acostumbra a llamarme Antares.
Publicado por antares.es en 9:11 0 comentarios
Después de reiniciar 4 veces con dos SO operativos distintos sigue sin funcionarme la red de la escuela. Comentamos la clase comentando los errores más comunes de la práctica 5. La lista completa se puede encontrar en el wiki de la asignatura.
Empezamos comentando la práctica de Torres. Lo más destacable, es que JJ se dedica a pinchar en los banners para pedir un dominio para su chiquilla. El sistema que utiliza consta de dos ordenadores MEGA3 y GIGA4 con configuraciones distintas, por lo que en mi opinión se está cambiando el sistema, no mejorándolo. La diferencia entre el paso 1 y el paso 4 es el CAMBIO total del SISTEMA. En mi opinión, son "trampas".
Concluimos lo referente de la práctica 5 para empezar con el resumen del día anterior de parte de Sara. Se vuelve a hacer hincapié en que la clase anterior es la MÁS IMPORTANTE del curso.
Vemos el ejercicio de autoevaluación de un compañero y comentamos un articulo referente a la evolución de la arquitectura de los procesadores.
Visto esto, continuamos con el tema de los benchmark (aqúi).
(un día tengo que investigar porque la página de la asignatura se ve en mi portatil con el fondo rosa y en el proyector se ve amarillo.... si es que los proyectores están hechos m****a).
La clase hoy a transcurrido más "normal", es decir, JJ leyendo las transparencias durante un largo rato. No se puede pretende que todas las clases sean memorables. Y cuando la clase parecida inmersa en la normalidad, una corneta (creo) nos sorprende en mitad de clase. Suena tres veces antes de callarse. Y una cuarta vez, interrumpiendo a JJ, que va a ver que pasa en la clase de al lado. A la vuelta, le interrumpe una flauta y después suenan los aplausos. (La corneta, la corneta, la corneta, la flauta, los aplausos,... ¡¡la nueva canción de Tata Golosa!! si es que con tanto ruido no se puede uno concentrar).
Volvemos a recordad QUE NO SE PUEDEN COMPARAR LOS SISTEMAS CON EL USO DE DISPOSITIVOS.
P.D La clase de hoy viene acompañada con un cambio del template en el blog ...
Publicado por antares.es en 9:20 1 comentarios
Etiquetas: apuntes
Mi práctica se puede encontrar, como siempre, en el siguiente enlace:
http://antaress.es/DyEC/5/
Publicado por antares.es en 8:01 0 comentarios
Etiquetas: Prácticas
Hoy es el día más importante de TODA la asignatura, porque vamos a explicar el trabajo final de la asignatura.
Mandamientos del trabajo de DyEC
- Debemos elegir OBLIGATORIAMENTE el trabajo en la página de la asignatura. (AQUÍ)
- Debemos elegir un trabajo que esté en nuestra mano poder hacerlo. Igual no tenemos 20 tarjetas gráficas y 10 discos duros. Hay trabajos muy genéricos que son muy asequibles de hacer para todo el mundo, como por ejemplo los trabajos de mejoras de sistemas.
- Debemos de añadir un índice con las conclusiones del trabajo. Para hacer el índice, debemos seguir los pasos descritos en el tema 3. SIN INDICE DE TRABAJO LA PRÁCTICA ESTÁ SUSPENSA. En los indices, las medidas siempre son MAYOR es MEJOR. Todas las características del índice deben ser CUANTIFICABLES (es decir, magnitudes).
Ma
MbA
3
2B
5
6Ia
1
1
1Ib
1,666
3
SQRT(Ib(a)*Ib(b))
- Debemos intentar NO saturar la práctica con infinidad de gráficos, páginas, tablas, capturas, ....
- Debemos de ser BREVES (son aproximadamente 80 trabajos y se tienen que corregir ... ) (No más de 10 páginas)
- Debemos de comparar al menos 3 sistemas o cambios en el mismo sistema.
Publicado por antares.es en 9:10 1 comentarios
Etiquetas: apuntes
Cada vez estamos menos gente en clase, ¿por qué será?
Frase del día: No es que haya un problema con los feeds de blogspot.es, es que es blogspot.es una mierda.
Por lo que JJ aconseja que las personas que tengan su blog en blogspot.es lo cambien de sitio, pues no funcionan los Feeds.
Vemos el ejercicio de autoevaluación de un compañero. Su blog es el siguiente: http://dyec2008.blogspot.com/ que habla sobre los sistemas de ficheros. TUpakamaru también ha hecho un ejercicio de autoevaluación, que se puede encontrar aquí.
Después de los ejercicios, vemos como NO tenemos que hacer una comparativa aqui. En el vínculo se comparan cartuchos originales con cartuchos genéricos.
Continuamos con el tema 3.
NOTA: En el directorio VAR de linux se almacena el registro del sistema (patinazo de antares....)
Dejo la siguiente lista con el contenido de cada uno de los directorios más comunes de LINUX:
Directorio Descripción
-----------------------------------------------------------------------------------------
/bin/ Comandos/programas binarios esenciales (cp, mv, ls, rm, etc.),
/boot/ Ficheros utilizados durante el arranque del sistema (núcleo y discos RAM)
/dev/ Dispositivos esenciales, discos duros, terminales, sonido, video, lectores dvd/cd, etc
/etc/ Ficheros de configuración utilizados en todo el sistema y que son específicos del ordenador
/etc/opt/ Ficheros de configuración utilizados por programas alojados dentro de /opt/
/etc/X11/ Ficheros de configuración para el sistema X Window (Opcional)
/etc/sgml/ Ficheros de configuración para SGML (Opcional)
/etc/xml/ Ficheros de configuración para XML (Opcional)
/home/ Directorios de inicios de los usuarios (Opcional)
/lib/ Bibliotecas compartidas esenciales para los binarios de /bin/, /sbin/ y
el núcleo del sistema.
/mnt/ Sistemas de ficheros montados temporalmente.
/media/ Puntos de montaje para dispositivos de medios como unidades lectoras
de discos compactos.
/opt/ Paquetes de aplicaciones estáticas.
/proc/ Sistema de ficheros virtual que documenta sucesos y estados del núcleo. Contiene principalmente ficheros de texto.
/root/ Directorio de inicio del usuario root (super-usuario) (Opcional)
/sbin/ Comandos/programas binarios de administración de sistema.
/tmp/ Ficheros temporales
/srv/ Datos específicos de sitio servidos por el sistema.
/usr/ Jerarquía secundaria para datos compartidos de solo lectura (Unix system resources). Este directorio puede ser compartido por múltiples ordenadores y no debe contener datos específicos del ordenador que los comparte.
/usr/bin/ Comandos/programas binarios.
/usr/include/ Ficheros de inclusión estándar (cabeceras de cabecera utilizados para desarrollo).
/usr/lib/ Bibliotecas compartidas.
/usr/share/ Datos compartidos independientes de la arquitectura del sistema. Imágenes, ficheros de texto, etc.
/usr/src/ Códigos fuente (Opcional)
/usr/X11R6/ Sistema X Window, versión 11, lanzamiento 6 (Opcional)
/usr/local/ Jerarquía terciaria para datos compartidos de solo lectura específicos del ordenador que los comparte.
/var/ Ficheros variables, como son logs, bases de datos, directorio raíz de servidores HTTP y FTP, colas de correo, ficheros temporales, etc.
/var/cache/ Cache da datos de aplicaciones.
/var/crash/ Depósito de información referente a caidas del sistema (Opcional)
/var/games/ Datos variables de aplicaciones para juegos (Opcional)
/var/lib/ Información de estado variable. Algunos servidores como MySQL y PostgreSQL almacenan sus bases de datos en directorios subordinados de éste.
/var/lock/ Ficheros de bloqueo.
/var/log/ Ficheros y directorios de registro del sistemas (logs).
/var/mail/ Buzones de correo de usuarios (Opcional)
/var/opt/ Datos variables de /opt/.
/var/spool/ Colas de datos de aplicaciones.
/var/tmp/ Ficheros temporales preservados entre reinicios.
Por ejemplo, en mis equipos tengo las siguientes particiones de disco:
(a completar a llegar a mi piso)
FRASE DEL DÍA 2: De Windows XP no voy a hablar, que no tiene remedio...
Publicado por antares.es en 9:13 3 comentarios
Etiquetas: apuntes
Mi práctica se puede encontrar, como siempre, en el siguiente enlace:
http://antaress.es/DyEC/4/
Publicado por antares.es en 9:27 0 comentarios
Etiquetas: Prácticas
Comenzamos la clase hablando sobre la práctica 4. En general, esta práctica ha salido algo peor que las anteriores (aunque yo tampoco me puedo quejar según el rango de notas que se ha comentado en clase).
Hay que hacer los ejercicios de autoevaluación, que solo lo hace Tupakamaru (o como se diga) que encima no viene a clase.
Sobre la práctica 4, nos hemos limitado a "poner capturas" en lugar de hacer una análisis exhaustivo. En el wiki, se encuentran todos los "errores" cometidos en la práctica.
Comentamos algunos de los monitores que podríamos haber utilizado para monitorizar las tarjetas gráficas, como por ejemplo el software Asus SmartDoctor.
En esta práctica, ha surgido una nueva forma de copia de prácticas, poner las prácticas de otros años (¿no había alguien en el grupo del correo que estuvo preguntando precisamente eso?)
Comentamos la práctica 4 de Tupakamaru. Las gráficas (como en mi caso) no están bien, pero erramos en lo contrario. En mi caso soy demasiado minivalistas y en el caso de TupaKamaru peca de exceso.
Comentamos sobre las prácticas y me dice algo que me deja un poco "pillado". Luego se lo comentaré en privado.
Vemos el ejercicio de autoevaluación de una compañera.
Empezamos a hablar sobre overclocking y sobre un tema que a mí me apasiona, sobre la temperatura del sistema. Hablamos también sobre el "botón de turbo" de los sistemas, que alguno de los alumnos de la Etsiit hemos podido ver en libre acceso.
Hablamos también sobre los sistemas multiprocesadores. Estos sistemas tienen problemas dado que tienen que compartir la memoria, por lo que tienen que utilizar "cierres" para hacer sectores de exclusión mutua que impida que un procesador acceda a la zona de memoria donde "trabaja" el otro procesador. De todos modos el precio de estos sistemas está bajando, pudiendo adquirir un equipo con 8 núcleos de procesamiento por algo menos de 3000€.
Conclusión: Si la CPU va mal, tenemos que cambiar de CPU.
Pasamos al siguiente tema, la sincronización de memoria y para verlo hacemos un pequeño programa en PERL que gaste memoria. Observamos que a medida que se va "gastando" la memoria, el sistema pasa a SWAP la memoria de los procesos que no están siendo utilizados en el momento. Como medida de precaución, se recomienda usar librerías compartidas, que son librerías que son compartidas por varios programas en ejecución pero de las que solo se carga una instancia en memoria. Esto supone un ahorro considerable de memoria.
Comentamos la anécdota sobre el Señor Paleta, que concluye con la frase "No hay comida gratis".
Descubrimos con ayuda de una gráfica, como un pequeño cambio en la configuración del sistema puede suponer grandes cambios en la eficiencia del sistema.
Comenta el profesor, que linux no permite cambiar la prioridad de los procesos. Encuentro en el monitor de sistemas de UBUNTU 8.04 la posibilidad de cambiar la prioridad de un proceso. Cuando me deje blogger (que está hoy rebelde) subo alguna capturas.
Descubrimos un nuevo monitor de sistema llamado strace disponible en los sistemas linux.
Continuamos hablando sobre los dispositivos de entrada y salida. Y terminamos esta clase con nuestro vídeo de la semana.
Sobre el vídeo de la semana, me gustaría pronunciarme diciendo que no me parecen tan buenos (al menos actualmente) los discos SSD frente a los duros tradicionales. Como argumento dejo las dos siguientes direcciones:
http://teleobjetivo.org/blog/porque-fallan-los-discos-ssd.html
http://barrapunto.com/articles/08/04/07/2241214.shtml
AÑADIDO: Me olvidaba, el profesor nos recomienda la siguiente página para obtener información referente al temario de la asignatura: http://www.redbooks.ibm.com/abstracts/redp4285.html
Publicado por antares.es en 6:47 0 comentarios
Etiquetas: apuntes
18:10 Empezamos comentado la preciosa página de la
Universidad de Granada. A mi por lo menos, me gusta mucho más que la anterior.
18:13 Mira que chulo, ha gustado mi método MADE IN 24 de poner los apuntes. Dado que me da lo mismo hacerlo de una manera u otra, pos lo haré así siempre.
18:15 Comentamos el anuncio de movistar nuevo. Para quien no lo haya visto, es el siguiente:
Publicado por antares.es en 9:08 0 comentarios
Etiquetas: apuntes
Buscar un programa que dibuje un gráfico de Kiviat interactivamente, o bien hacerlo uno mismo.
Publicado por antares.es en 7:27 1 comentarios
Etiquetas: autoevaluación